viernes, 27 de mayo de 2011

En la plaza

Foto tomada con mi móvil. La pancarta dice en catalán: "Esta plaza ha sido reclamada por el pueblo"

Queridos lectores,

Tenía intención de que uno de mis próximos posts estuviera dedicado a la charla que estaba prevista para el día de hoy en la Plaça de Catalunya de Barcelona, en medio de la acampada de los denominados ¡Indignados! de esta ciudad. Sin embargo, debido al curso de los acontecimientos acaecidos durante el día de hoy, y el hecho de haber podido vivirlos yo personalmente durante algunas horas me mueven a hacer una pequeña crónica personal. Visto desde otras latitudes y culturas, los eventos de hoy en Barcelona parecerán nimiedades: según el cómputo oficial, sólo 121 heridos leves (37 de ellos policías, para mi sorpresa) y dos detenidos. El hecho de que aún seamos un país occidental estructurado a la occidental seguramente ha hecho que la represión no haya sido cual suele ser en otros lugares menos afortunados, aunque a este cronista le parece que se está iniciando un proceso de degradación que sólo puede empeorar con el tiempo. En fin, vayamos a mi parcial y personal crónica y al análisis que de ella saco.

Esta mañana me encontraba en el tren como cada día cuando tuve las primeras noticias sobre los intentos de desalojo en Barcelona y en Lleida (en esta última ciudad se ve que han tenido menos suerte que en la capital de Cataluña). Al parecer, en algún momento poco antes de las 7 de la mañana un considerable número de agentes - según mis estimaciones tras recorrer toda la plaza, no menos de 200 - de los Mossos de Esquadra (cuerpo catalán de policía) y de la Guardia Urbana de Barcelona, la mayoría de ellos con equipamiento antidisturbios (casco, petos, porras, escudos, algunas escopetas de pelotas de goma y otro tipo de arma de fuego adaptada que yo no conocía, que se asemeja a una escopeta de cañones recortados pero con un soporte delantero para poder cogerla con ambas manos) se han personado en la Plaça de Catalunya y han conminado a los allá acampados a desalojarla pacíficamente para proceder a su limpieza por motivos de salubridad y también para incautarse de cualquier objeto que pudiera suponer un peligro a la integridad de las personas durante la previsiblemente violenta celebración del título de Campeón de Europa de la liga de clubes de fútbol europeos (la Champions League) si el Barça gana en la final que tendrá lugar mañana en la localidad inglesa de Wembley. Es un hecho conocido que los aficionados culés van a celebrar los triunfos de su equipo en la Fuente de Canaletas, en las cercanas Ramblas de Barcelona. Sin embargo, Canaletas y Plaça de Catalunya están separadas por una más que considerable calzada de asfalto de una veintena de metros de longitud, así que tal razonamiento sonaba a torticero y falso (otra cosa, aunque no reconocida, es que desde hace unos pocos años se suele instalar una gran pantalla de televisión en un lateral de la Plaça de Catalunya para que los aficionados puedan seguir la trepidante final balompédica, y la ocupación de esta céntrica plaza presumiblemente podría incomodar a los aficionados).

El caso es que los acampados se han resistido, sobre todo por la falta de información previa y la manera nocturna y alevosa (los agentes no portaban la preceptiva placa con su número de identificación) como se ha producido la intervención. Su resistencia, como viene siendo norma en este colectivo, ha sido pacífica: sentados en el suelo, las manos en el aire, quietos, esperando. Dado que en repetidas ocasiones han obstaculizado el paso de los camiones de la limpieza, y que en el momento en cuestión había sólo unos 200 campistas, los agentes del orden han cargado sin demasiados miramientos para despejar el camino de los vehículos. En el momento de esta intervención, los campistas no tenían claro si el desalojo era temporal o definitivo, y nadie ha tenido demasiado interés en aclarar este extremo.

Hacia las 10:30 de la mañana una compañera del OCO me informa que otra compañera se encuentra en la Plaça, y que había ido allí para saber qué era de su hijo; al intentar acceder al interior de la plaza un aguerrido agente la ha zarandeado y tirado al suelo, destrozándole la ropa. Dudo todavía unos minutos, miro la información por los streams de TV3 y Antena 3 por internet. Mis compañeros me llaman para saber qué voy a hacer. Entiendo que hay momentos en los que no se puede dudar; dejo mis pertenencias en la Universidad - donde había ido para colaborar con un profesor y amigo con el que trabajo desde hace años- y me voy al metro. Mi última duda antes de marchar: ¿me llevo las gafas o las dejo? Decido que más vale ver que no y me voy para Plaça de Catalunya.

Al llegar allí, pasadas las 11:30, hay un gentío considerable; a ojo de mal cubero como soy yo, dudo que baje de las 2.000 personas. Me encuentro con otras dos compañeras y al cabo de un rato localizo a la agredida; está bien, sólo unos botones arrancados y el susto. Los servicios de limpieza están arramblando con todo; se llevan las cañas que sujetan las tomateras del huerto, los palés que lo vallaban, los ordenadores, incluso la caja con el dinero de las aportaciones de la gente. Los indignados, ahora seguramente más de 3.000, asisten pacientemente al expolio desde los bordes de la plaza (bueno, ciertamente algún hijos de puta se deja oír de tanto en tanto). Los policías, desplegados por el interior de la plaza y calles adyacentes, aguantan como puede el griterío y el sol abrasador. La gente clama: Esta es su democracia; sienta, sienta, sienta, Mosso el que no se siente - en catalán rima. Impresiona ver que, a pesar de las repetidas veces que los Mossos amagan cargar la reacción, bien coordinada por los líderes de comisión, es de sentarse pasivamente para dificultar el desalojo y el reparto indiscriminado de mamporros; la consigna, repetida en cientos de hojas que muchos llevan prendidas de la cabeza o el tórax es Resistencia pacífica. Hay continuas llamadas a no caer en la provocación, incluso cuando caen porrazos en uno u otro lado de la plaza. Los voluntarios reparten agua, hielo, crema para protegerse del inclemente sol,... La gente ve cómo destruyen el campamento, los ojos y los dientes revelan la rabia, pero nadie se mueve, todos esperan. El proceso de "limpieza" se alarga, las provocaciones continúan, el calor aprieta. Algunos indignados amagan con retomar la plaza, somos ya miles, veo gente con traje y corbata, señoras mayores... gente de toda la ciudad está viniendo aquí. No puedo ver los ojos de los agentes bajo la visera de sus cascos, pero estoy seguro de que tienen miedo. Los 20 o 30 agentes que controlan el perímetro interno (el resto está fuera, ¿protegiendo qué? ¿las zonas comerciales de la ciudad? ¿el acceso a la Bolsa de Valores?) son superados escalofriantemente en número; puede que los que esperamos en las barandillas y en los accesos seamos ya 5.000. Si se desatase la locura, sabe Dios lo que pasaría...

Vienen más miembros del OCO, vamos dando vueltas a la plaza, nos encontramos con viejos conocidos. Salen algunos camiones y los Mossos no preguntan o piden permiso: el camino se despeja con tres o cuatro disparos de pelotas de goma. En breve, la plaza queda vacía y los guardias de fuera se aseguran de que los camiones no son asaltados por la masa. Pero no está en el ánimo de la gente reclamar lo que les han robado, la resistencia es pasiva; hay rabia, pero no violencia.

Para ayudar a los policías, un helicóptero se acerca en determinados momentos críticos y nos gasea, posiblemente con gas de pimienta, pican los ojos y la nariz. Afortunadamente el sistema no debe estar diseñado para lanzarse a esa altura y desde un helicóptero, y las nubes de gas se disipan en segundos.




Llega el momento más delicado, el del repliegue de los Mossos. En un momento se concentran los del interior justo en la salida en la que estoy yo. Ellos retroceden y una marea de indignados ocupa el centro de la plaza que creían perdida. Se hace más patente que ellos no son nada y nosotros lo somos todo. Como antes, sin pedir permiso, los Mossos se abren camino disparando. Toca correr un poco.


Todos los agentes se van replegando poco a poco a la Ronda de Sant Pere, donde tienen aparcadas las furgonetas. Los indignados, ahora crecidos en número y orgullo, los siguen. No intentan agredirlos, pero sí que les gritan, les recriminan su servil actitud. A ratos los Mossos detienen su repliegue para cargar, con brutalidad, sin tapujos. No se puede intentar razonar con ellos -¿alguien sinceramente lo esperaba?- y yo creo que es mejor dejarlos marchar, están asustados, ellos no son nada y nosotros lo somos todo. Pero algunos indignados, que llevan horas aguantando la tensión, no se saben contener. Desde mi posición cuento dos botellas de agua medio vacías y una manzana comida en sus dos tercios que vuelan hacia los Mossos, sin llegar a rozarles, pero creo que llueven más proyectiles de ese estilo por otras partes. Como si fuera la señal esperada, los Mossos cargan una y otra vez. Otros compañeros me han referido actitudes suicidas de algunos indignados en este momento, parándose delante de los furgones, lo cual provoca que los Mossos se bajen y carguen una y otra vez.


En un momento parece que la cosa ya se acaba, que los Mossos ya se van. Entro con otros compañeros por primera vez en la plaza, y mientras comprobamos los destrozos en el huerto (nada importante, y ya lo estaban arreglando) oímos que los Mossos cargan en profundidad en las calles adyacentes. Quizá quieren reabrirlas al tráfico, no lo sé. El caso es que los coordinadores nos llaman a sentarnos en el centro de la plaza, por si los Mossos entran a saco, y allí fuimos. Por primera vez, me siento allí en medio, entre otros miles, con las manos en alto, sin saber si vendrán a calentarnos. Y en ese momento tuve un extraño flash-back. Me acordé de otra concentración, hace 16 años; una manifestación de la que se dijo -exagerando, sin duda- que fuimos un millón de personas. Recuerdo levantar las manos como esta vez, con un sentimiento de impotencia, aunque entonces caminábamos seguros en vez de esperar a ver si nos iban a estomagar. Y recuerdo lo que coreábamos: Aquí estamos, nosotros no matamos.


Y al cabo eso fue todo; es unos minutos todo acabó, los Mossos se fueron por fin y los indignados se afanaron en reconstruir, en reorganizarse, con una capacidad y velocidad digna de la mayor de mis admiraciones. No pude hablar entonces con la Comisión de Medio Ambiente (luego recibí un e-mail) pero era evidente que la charla se cancelaba: se convocaba a todo el mundo para una asamblea general a las 6 de la tarde, concentración a las 7 y cacerolada a las 9. Aún estuvimos una hora más y después nos fuimos a comer, a hacer balance de la jornada y yo después a buscar mis cosas y volver al tren, de vuelta a casa. Esta noche, al pasar con mi hija al lado de la por estos hechos revitalizada acampada de Figueres he pedido la palabra y les he explicado esto que aquí les cuento ahora.


En fin, como verán, no es gran cosa. No son las manifestaciones disueltas a punta de metralleta de la época crepuscular del general Franco. Sin embargo, la gallardía y el honor de los indignados me hace albergar una tenue esperanza. Quizá sí que podamos hacer alguna cosa, si esto va creciendo...


En cuanto al análisis de los hechos en sí, mi impresión personal es que el Govern de la Generalitat ha querido intentar dar la puntilla al movimiento con esta acción. Si hubieran desalojado a los acampados sin una gran reacción, eso hubiera sido todo. Por otro lado, creo que juegan a enfrentar a los acampados con los seguidores del Barça, pero las imágenes difundidas por televisión de indignados sentados resistiendo la carga policial no ha ayudado a la necesaria demonización del movimiento, y, no lo olvidemos, seguro que la mayoría de los acampados son seguidores del Barça.


Toda la operación en sí ha sido un error de cálculo bestial. En este preciso momento hay 12.000 personas en la Plaça de Catalunya, según la Guardia Urbana. Nuestros políticos, que no han entendido la esencia del movimiento, no han alcanzado a ver la base social del mismo. Sólo había 200 acampados a las 7 de la mañana, es verdad, pero ésos eran sólo nuestros representantes. Se podría decir que nuestro Congreso de los Diputados. Y cuando se les ha atacado se ha visto que hay mucha más gente detrás, y en realidad somos muchos más de lo que quieren creer, porque no todos nos podemos quedar todo el rato. Y a medida que la crisis progrese y la exclusión social aumente, la base de este movimiento crecerá. Pero entre tanto nuestros líderes se creen que esto es flor de un día y que se podrá asimilar dentro de los movimientos estándar.


Queda un largo camino. El movimiento ha de madurar, ha de comprender la profundidad del cambio necesario y ha de buscar las herramientas apropiadas para conseguirlo. Un compañero me decía esta mañana que no podemos esperar que los indignados resuelvan en quince días lo que nuestros políticos no han sido capaz siquiera de abordar en décadas. Es cierto. Yo no soy muy optimista respecto al futuro, pero, como he dicho, si hay alguna esperanza probablemente está aquí.


Antes de acabar, quisiera dedicar una canción a aquellos 200, nuestros representantes, que esta noche se vieron sorprendidos por el asalto policial:




Salu2,
AMT

lunes, 23 de mayo de 2011

El porqué de las cosas



(espero que mis lectores habituales me disculpen que postergue, una vez más, el prometido post sobre mi ponencia en el congreso de Barbastro. Ya llegará. Hoy veo urgente hacer este post de resumen para los nuevos lectores).

Queridos lectores,

Estos días un fantasma recorre España: el del llamado movimiento 15M, por otros denominado ¡Indignados!. A una semana de las elecciones autonómicas y municipales en España, el 15 de Mayo de 2011 Democracia Real Ya y otros movimientos participativos que buscan regenerar el sistema democrático y, por ende el económico y el social, convocaron manifestaciones en diversas ciudades españolas. En Madrid, una pequeña parte de los manifestantes, al llegar a la emblemática y céntrica plaza de la Puerta del Sol decidieron quedarse allí, acampados, de manera permanente. La segunda noche que lo intentaron fueron desalojados con malos modos por la policía municipal, lo cual fue el detonante de una explosión de ira contenida en una parte de la sociedad española, y la noche siguiente ya no eran una setentena de acampados quienes sentaron sus reales en el kilómetro 0 de las carreteras radiales de España, eran varios miles. Hoy, el día después de la elecciones municipales y de algunos gobiernos autonómicos que han puesto de manifiesto el hundimiento del partido en el Gobierno, el PSOE, el movimiento 15M mantiene ocupadas muchas plazas en toda la geografía española, en principio por otra semana más - al menos. Los poderes políticos han comprendido que no se puede violentar a este grupo sin movilizar a toda la masa social que está detrás, de la cual los acampados son sólo la punta del iceberg, y previsiblemente han decidido dejar agonizar el movimiento, esperando que el paso de los días y el cansancio acaben por disolver los grupúsculos más pertinaces. Por su parte, las diversas acampadas se han volcado en una actividad asamblearia intensa para intentar poner en papel, negro sobre blanco, la esencia de sus reivindicaciones. Pero, ¿qué quieren los indignados españoles?


Lo cierto es que responder esa pregunta tan simple es bastante complicado, seguramente porque cada indignado e indignada que transita durante algunas horas por esas plazas quiere cosas particulares, no siempre coincidentes y a veces contradictorias con las de sus compañeros. Pero hay un sentimiento común: el de que el actual sistema político no representa sus intereses, sino que está supeditado a los grandes intereses económicos. Por debajo de todo ello hay un deseo básico y primario: los jóvenes españoles sienten que el actual sistema económico les está cerrando puertas y condenando a una precariedad crónica, y lo que quieren es cumplir las expectativas que sus padres alimentaron en ellos: tener un trabajo digno con un salario suficiente, tener un piso, un coche, una familia, unas vacaciones pagadas cada año... en suma, vivir al menos tan bien como sus padres, y si se pudiera mejor. Un deseo completamente razonable en una sociedad que ha visto que durante más de cien años, con los baches de las guerras, cada generación ha vivido mejor que la anterior.


Que la política está supeditada y es subsidiaria de los intereses económicos hace mucho que es así (lean el frontispicio del Acorazado Aurora), pero que nadie busque a los grandes conspiradores del Nuevo Orden Mundial. Detrás de los grandes fondos de inversión hay, ciertamente, los viejos nombres de los Goldstein que en el mundo han sido, pero también los gestores de los fondos de pensiones que permitirán redondear la jubilación a nuestros padres e incluso a nosotros. Detrás de las empresas que recortan costes y despiden al personal están los orondos y satisfechos empresarios, pero también está el yo consumidor que protesta si no le regalan su móvil nuevo con un plan de puntos y 50 euros en llamadas. Detrás de los bancos y cajas que hincharon la burbuja inmobiliaria española y que ahora no conceden créditos a las pequeñas y medianas empresas están los rapaces miembros de los consejos de administración, pero también está el yo inversor que reclama un interés de como mínimo del 4% o si no se lleva el dinero a otra entidad, mientras que el yo hipotecado se queja de que le suben los intereses (como genialmente ilustró Pedro Prieto en Barbastro). En suma, que en los intersticios de nuestro sistema económico y financiero hay por supuesto sujetos despreciables, pero también fieles y eficientes (y honestos, por extraño que pueda resultar) gestores de nuestros propios intereses, que no hacen más que cumplir puntualmente nuestras órdenes. Por tanto, si se hace evidente que tenemos que reformar nuestro sistema económico tendremos que aceptar que eso va a implicar ciertas renuncias. Es verdad que redistribuyendo las ganancias seguramente tendríamos, nosotros la clase media, una ganancia neta, pero también es cierto que tendríamos que aceptar que ciertas cosas que ahora nos parecen lógicas y comunes dejarían de tener sentido (como, por ejemplo, recibir un interés por tener un capital, por más invertido que éste esté).


El punto clave aquí es, al final, por qué el sistema se ha vuelto loco y ha empezado a empujar una creciente masa hacia el desempleo crónico y la exclusión social. Eso es, en el fondo, de lo que se quejan nuestros indignados. Se podría argumentar que el sistema no está haciendo nada nuevo; lo que es diferente es dónde lo hace. La pregunta sería entonces por qué necesita hacer estas barrabasadas en el mundo occidental, el que hasta ahora era su retén de consumidores. Y hay una razón profunda que hemos discutido una y otra vez en este blog, y que se resume en el título del más popular de sus posts: "Digamos alto y claro: esta crisis económica no acabará nunca". El grave problema del sistema económico es que el crecimiento económico ya no es posible. No es posible porque, como comienzan a reconocer algunos de esos eficientes gestores de fondos financieros, todas las materias primas, comenzando por el petróleo, están llegando a sus límites de explotación. No significa eso que se agoten ya, sino que su producción ha comenzando a bajar, y por tanto su oferta ya no puede satisfacer a la demanda y que cada vez cubrirá una parte menor de la misma. Y su progresiva escasez está causando toda una serie de problemas económicos que nos pueden abocar hacia un colapso sistémico si somos tan necios de continuar por el camino del peor escenario posible. Como en el caso de la principal de nuestras materias primas energéticas, el petróleo, se hace difícil disimular que algo grave pasa (sobre todo porque por fin este Noviembre, después de negarlo durante más de una década, la Agencia Internacional de la Energía ha reconocido la llegada del Peak Oil del petróleo crudo), se intenta tranquilizar a la población con quimeras absurdas como el coche eléctrico o con promesas de nuevas fuentes de energía, sin entrar a discutir las dificultades reales de llevar a cabo tales proyectos o los límites reales de las fuentes de energía como la fotovoltaica o la eólica.


En suma, querido lector, y especialmente si es Vd. uno de los indignados que ha tenido el valor de salir a la calle, sepa que esta lucha no es por tener una nómina y un pisito. Es una lucha por no extinguirnos. Es, real y literalmente, una batalla a vida o muerte. Y para ganar esta batalla necesitamos muchos indignados.








Salu2,
AMT

martes, 17 de mayo de 2011

Avance de la crisis en Argentina


A pedido de Antonio, compilé y extracté una serie de noticias de diferentes diarios argentinos, correspondientes a la primera quincena del presente mes de mayo en su mayoría.

La idea de él surgió cuando le comenté por mail privado (cada tanto le envío noticias locales), que me resulta incongruente leer en el Blog los comentarios optimistas y tecno-optimistas de algunos lectores, cuando a mi derredor veo que el escenario se parece cada vez más a las predicciones pesimistas.

Si hay “soluciones mágicas”, en todo caso, serán para algunos pocos… pero para la inmensa mayoría, vislumbro tiempos harto difíciles.

El objetivo es graficar el avance de la crisis en Argentina, que como ya se ha dicho, se manifestará “a lo largo y ancho” del planeta con diferentes matices y tiempos.

Para quienes estamos imbuidos en el tema, está claro que tiene como causa principal las distintas facetas de la crisis energética, y más temprano que tarde, nos terminará afectando a todos.

Quiero aclarar, que mucho de lo que sucede aquí puede tener que ver con las desavenencias políticas que caracterizan a nuestro país, pero de todas formas creo que la crisis política (y de políticos) es el fiel reflejo de un sistema en caída libre y de que no hay líderes preparados para “pilotar un barco que se descontrola y se hunde irremediablemente”.

Los dirigentes insisten con recetas que resultaron válidas en contextos de crecimiento y riqueza, llegando al poder con mensajes y recetas acordes, pero que ahora pasan a ser absolutamente vacías e ineficaces. De hecho, creo que cualquiera que tenga “dos dedos de frente”, no se mete a gobernar en las actuales circunstancias, quedando disponible –lamentablemente- lo menos capaz.

Todavía estamos en una etapa en la que se mezclan reclamos genuinos, con otros teñidos de intereses sectoriales y particulares. Además, uno sale a la calle y dentro de todo (además del acostumbramiento que se produce), todavía vamos tranquilos, hay gente amable, el sol brilla y en apariencia… creo ver que para la gran mayoría nada serio se está gestando. Pero me pregunto que va a suceder, cuando de la etapa de protestas y reclamos,  se pase al reclamo de enserio de combustibles, medicamentos, vestimenta y… ¡COMIDA!

Quien sepa ver, podrá “unir los puntos” y saber que hay una causa común a tanta simultaneidad de conflictos. Y si bien este compilado es apenas “una foto” de un corto lapso de tiempo y de lo que he rescatado mientras leo los diarios, en realidad, los sucesos son continuos, con cada vez más breves alternancias entre un conflicto y otro.

Saludos a todos y muchas gracias a Antonio por este espacio.


Gabriel Anz

Técnico Agrónomo




P.D.: En color azul y negritas cursiva, adosé comentarios

personales.




ARGENTINA

Diario Clarín

7 MAY 2011 00:00h

ESCASEZ

Falta más harina porque no se pagan subsidios

 

Moreno negocia algún tipo de solución con los grandes molinos.
PorNATALIA MUSCATELLI



VALOR. LOS PANADEROS DICEN QUE EL PAN DEBERIA
COSTAR AL MENOS $ 7,50.
El desabastecimiento de harina -por la falta de pagos de los subsidios de la ex ONCCA al sector molinero que empezó en el interior del país- ya comenzó a sentirse en los centros urbanos. Por eso, el Gobierno reforzó las negociaciones con los molinos grandes para evitar que el conflicto termine impactando en los precios del pan.
Sucede que el atraso en las compensaciones oficiales que perciben los molinos hizo que las bolsas de harina de 50 kilos se pagaran a precios superiores a los $100.
Incluso, en los últimos días no se conseguía harina a ningún valor

Nota: Me enteré con éstas noticias, de que los molinos harineros estaban siendo subsidiados para funcionar… al igual que el gas y tarifas eléctricas domiciliarias, entre otros. Así uno se explica la tremenda presión fiscal que estamos soportando.


06/05/2011 - 19:00

Advierten que habría faltantes de combustibles en las estaciones de servicio en próximos días 

El abastecimiento de combustibles a las estaciones de servicio, principalmente en el área metropolitana de Buenos Aires, se vería afectada desde este fin de semana, como consecuencia de un suministro reducido por la menor actividad de los camiones distribuidores, advirtieron fuentes empresarias del sector.


Las mismas fuentes señalaron que los choferes de camiones "están trabajando a reglamento" en el marco de la conciliación obligatoria por cinco días dispuesta por el Ministerio de Trabajo, en el conflicto suscitado por el reclamo de un adicional salarial de 5 por ciento (que eleve del actual 15 a 20 por ciento) un plus por el transporte de combustibles, asimilándolo al de sustancias peligrosas.

Esta semana los camioneros bloquearon las operaciones en las plantas refinadoras y distribuidoras que las petroleras Esso, Shell, YPF, Petrobras y Dapsa poseen en la provincia de Buenos Aires, lo cual derivó en la intervención de la cartera laboral que dictó una conciliación con vencimiento el martes 10, para seguir negociando..
.
www.elcomercioonline.com.ar

Salud y política: El mal manejo de la cosa pública mata
La crisis argentina causó 20.000 muertes cardíacas

La crisis económica argentina causó 20.000 muertes cardíacas 
Se debió al deterioro de los recursos hospitalarios; hubo 10.000 infartos no fatales por estrés

La crisis que produjo la última recesión y que llevó a la Argentina a una de las etapas más dramáticas de su historia no sólo provocó muertes en las calles en diciembre de 2001.
En silencio, el deterioro hospitalario causado por el derrumbe de la economía local produjo 20.000 muertes cardíacasmás que lo habitual, entre abril de 1999 y diciembre de 2002, período en el que el estrés y la depresión sin contención social provocaron 10.000 infartos más, pero no fatales. 

Así lo demuestra el primer estudio que relaciona mortalidad y crisis no provocada por guerras, ataques terroristas o desastres naturales, realizado por investigadores de la Fundación Favaloro y de la Universidad de Massachussetts, Estados Unidos…

Por Fabiola Czubaj 
De la Redacción de LA NACION


Argentina: Hospitales públicos en crísis
7/9/2008 
Golpeados por la inflación y desbordados por  la demanda

INFORME ELABORADO POR ACAMI. El 40% de la población carece de cobertura médica de obra social o prepaga, y aumenta la presión sobre un hospital público con escasos recursos y agobiado por la inflación. Las zonas más calientes son el conurbano y el norte de la Argentina.
.
Buenos Aires, (Argentina) – Los más de 100 millones de consultas anuales que reciben los hospitales y centros de salud, los problemas presupuestarios y el encarecimiento en los costos de los insumos pusieron en una encrucijada al sistema sanitario argentino, a pesar del sostenido crecimiento económico del último lustro.

Así lo revela un informe elaborado por la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI) con vistas al XI Congreso Argentino de Salud, que se realizará entre el jueves 18 y el  viernes 19 de septiembre próximo en Salta…


La crisis del campo en la Argentina y su relación con la crisis Internacional


La crisis del campo en Argentina no es más que un síntoma de la crisis internacional. Con la estallido de la burbuja financiera inmobiliaria el único negocio estable y seguro parecería ser el de las materias primas por lo cual el capital internacional se vuelca en ellas alzando cada vez más los precios. Con el aumento de la demanda mundial del biodisel, la soja también se ha disparado. Hoy la demanda supera la capacidad de siembra del globo terráqueo llevando a la deforestación masiva, a la destrucción de la tierra y al monocultivo a costa de la producción de alimentos, no solo en argentina sino que toda la región se ha visto perjudicada.


En Argentina la crisis internacional de los alimentos se hace sentir ya que la inflación no ha parado de crecer. El gobierno sólo ha intentado frenarla mediante el subsidio a los monopolios locales productores de alimentos, reales formadores de precios, y mediante las retensiones. Estás ultimas tienen un doble fin, uno es el desacople del precio internacional de los alimentos con el precio nacional manteniendo la inflación más baja de lo que debería ser (y aun así se mantiene elevada) y otro es el aumento de las reservas nacionales las cuales son destinadas al pago de la infinita deuda externa. Por lo tanto el dinero se va del país y los productores en particular y el pueblo en general no ven el reintegro de los fondos…


Por otro lado, cómo producto de la crisis del 2001 en Argentina creció el negocio de los “pooles de siembra” que no son más que mono-oligopolios que contratan tierras y maquinarias a los productores locales llevándose el plusvalor de lo producido. Los “pooles” o fideicomisos manejan miles de hectáreas y no pagan retensiones, son grandes evasores fiscales, favorecen el monocultivo y desplazan al mediano y pequeño productor que sí pagan retensiones. Están completamente desregulados y son altamente especuladores, pero son los amigos de los K y tienen su lugar asegurado en nuestra economia…


13-05-201101:30| Regionales |   
Viales mantienen corte de la Ruta 22 en Zapala

 

 
Zapala > Trabajadores viales que cortaron la Ruta Nacional 22,  a la altura del Cristo en esta ciudad, decidieron descomprimir ayer por la tarde el conflicto generado con los transportistas de cargas atrapados en el piquete y liberaron a las más de treinta unidades varadas de cada lado de la protesta. 
Sin embargo, luego de dejar circular a todos los vehículos que se encontraban atrapados en el lugar, volvieron a interrumpir el tránsito sobre la ruta y también sobre los caminos alternativos. 
Tras varias horas sin alimento, calefacción y baño, los camioneros afectados por la medida habían iniciado en la jornada de ayer un contrapiquete a los manifestantes enmarcados en la medida de reclamo. Esta situación comenzó a generar tensión con los viales quienes decidieron descomprimir  y liberar por un momento las unidades afectadas.
Según informó ayer el secretario general del gremio UNAVP, César Rodríguez, el gobierno provincial ofreció una propuesta mejoradora que será presentada en Zapala alrededor de las 11 de hoy…

Nota: Personalmente fui víctima de este corte de ruta, más otros 2 en simultáneo y sobre la misma ruta. Tuve que retroceder 60 km y tomar otra ruta y hacer noche en un pueblo a mitad de camino. Previamente, en la ciudad de Neuquén, tuve que buscar calles alternativas por diversas manifestaciones y marchas.


13-05-201101:30| Regionales |   
Estatales amenazan con endurecer el reclamo


Ayer paró la CTA en toda la provincia para pedir un aumento salarial. En Neuquén, unas 5 mil personas marcharon por el centro de la ciudad. En Cutral Co se bloqueó el acceso a la refinería.

Los gremios decidirán el lunes si endurecen la protesta. Ayer hubo cortes de ruta intermitentes en varios puntos de la provincia. 
 
Neuquén/Plaza Huincul/Zapala > Los trabajadores estatales nucleados en la CTA realizaron ayer un paro general en reclamo de un aumentos salariales, con una alta repercusión en toda la provincia y con amenazas de intensificar las medidas de fuerza si no hay respuestas del Gobierno. 
En Neuquén, unas cinco mil personas marcharon por las calles de la ciudad en reclamo de una nueva propuesta, tras el rechazo de la oferta en plazos presentada la semana pasada.  En el trayecto detuvieron el paso frente al Tribunal Superior de Justicia, donde se hizo una audiencia como parte de la Causa Fuentealba II (ver página 7). 
La columna se dirigió luego hacia el Instituto de Seguridad Social donde se festejó el triunfo de la Lista 2 de la CTA, en las elecciones de consejeros gremiales. Los trabajadores del Estado, Salud, Educación, Judiciales, estudiantes universitarios, jubilados, finalizaron en Casa de Gobierno, donde se realizó el acto central que abrió el secretario general de la CTA en Neuquén, Carlos Quintriqueo. 
También fueron acompañados por los empleados de base de Coca Cola…


2011-05-09 13:11:45 UTC
Una protesta afectó la recolección de residuos en la ciudad
Lanacion.com (Argentina)
   
Varios camiones de recolección no pudieron descargar los residuos por la protesta de los trabajadores a cargo de las plantas de reciclaje. Foto lanacion.com La recolección de residuos en la ciudad sufrió complicaciones derivadas de un reclamo de 

Nota: Quien viaje a la capital del país, podrá ver el tremendo deterioro de varias zonas, producto de pintadas, desmantenimiento y basura desparramada. Son cada vez más comunes los paros de transportes urbanos.



MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2011

Argentina: Rebelión y represión en escuelas de Salta


José Acho (COPENOA)

Estudiantes reclaman por edificios que se caen a pedazos en la ciudad de Salta.
A este Gobierno y las autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, les explotan en la cara los conflictos educativos, producto de la histórica falta de mantenimiento edilicio de escuelas centenarias que se caen a pedazos a cuadras del casco histórico turístico. Tras años de inútiles resultados de los trámites burocráticos, se utiliza la represión como respuesta a los inevitables cortes de calles, medida extrema para ser escuchados…


sáb, 14 de mayo de 2011
Fin del conclicto portuario: lograron aumentos salariales del 26 al 29 por ciento


09.05.2011 | El mayor incremento es para personal tercerizado y el segundo para efectivos. Ambos se abonarán en dos etapas. El Supa también logró establecer un salario mínimo de 3500 pesos por mes de bolsillo.
El Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) anunció que obtuvo una recomposición salarial del 29 por ciento para el personal tercerizado del Puerto
de Buenos Aires y Dock Sud y del 26 por ciento para el personal efectivo en el marco de las paritarias…


sáb, 14 de mayo de 2011
Es en un área de 330 kilómetros cuadrados, en Loma La Lata, provincia de Neuquén


YPF anunció el hallazgo de más de 150 millones de barriles de crudo no convencional



10.05.2011 | El anuncio formulado desde la provincia patagónica fue celebrado por medio de una videoconferencia por la presidenta Cristina Fernández quien, en Casa de Gobierno, consideró que "este es un hallazgo de YPF, pero también de todos los argentinos" que "apalanca el crecimiento" del país…

NOTA: No comenté nada en el Blog sobre este “hallazgo” porque los comentarios que ya se hicieron ilustran lo que también pienso al respecto. Además de significar 1 día y medio del consumo global, parece que el mismo está a unos 2.600 metros de profundidad, cuando en Canadá y EEUU están a 40 – 60 metros.


SÁBADO, 14 DE MAYO 2011 

Justifican las trabas a productos brasileños y crece el conflicto

 


Lo hizo la ministra de Industria a través de una carta. Le respondió su par brasileño, invitándola a reunirse en Brasilia. Giorgi retrucó que antes debían levantar los bloqueos a productos argentinos: hay 2.000 autos varados en la frontera…

NOTA: Este tema no es un detalle menor, creo yo… Demuestra que ya se están cerrando fronteras en defensa de lo propio y de cómo volveremos a lo local.



Sábado 14.05.2011 - 16:33
ECONOMíA & ENERGíA - ESPERANZAS Y PRESENTE
La producción de hidrocarburos sigue en retroceso
Tras la experiencia de la renegociación de contratos, la Provincia apuesta ahora a los recursos no convencionales. Mientras tanto, los números del primer bimestre del año muestran la continuidad de la declinación productiva neuquina. En los últimos cinco años, la merma de la extracción de gas fue del 19% y la de petróleo del 27%.

Nadie duda en la provincia de que los anuncios sobre las existencias de recursos no convencionales impactaron sobre las expectativas. Todo indica que Neuquén no dejará de ser una provincia rica. Esta semana se agregarán nuevas señales; YPF anunciará nuevos pozos “no convencionales” que aportarán recursos a las reservas comprobadas. Este aumento, sostienen fuentes del sector, será importante. Podría tratarse incluso de un “mega anuncio”, aunque fuentes gubernamentales pusieron paños fríos. Los pozos que se están descubriendo y de los que tenemos conocimiento no son de grandes producciones, razonaron. 
Conscientes de que los ingresos públicos están atados a los precios recibidos por las operadoras, desde el Ejecutivo provincial intentan persuadir al gobierno nacional de la conveniencia de sustituir importaciones de gas produciendo más en Neuquén, movida que, por supuesto, es un pedido directo de mayores cotizaciones para la extracción local; la llave del círculo virtuoso de mayor empleo y valor agregado, expansión de los ingresos públicos y ampliación del superávit externo.
Pero mientras el futuro venturoso se acerca, los datos duros del presente marcan la continuidad de la declinación productiva…




NOTA FINAL: Agrego que mis niños hace una semana que están sin clases, porque el personal de servicio (limpieza y mantenimiento) se ha adherido a un paro por tiempo indeterminado, en reclamo por mejoras salariales y demás. Hay ciudades/provincias donde esto ocurre desde hace 3 semanas. Otro motivo son las deficiencias edilicias, la falta de gas (se viene el invierno), la falta de los refrigerios, etc. Como quien no quiere la cosa, en una charla de amigos, mi señora lanzó la idea de contratar una maestra particular para los niños de los padres que se quieran sumar –si la situación persiste- a fin de evitar que los niños pierdan horas de estudio. Ninguno de los presentes se negó a la idea (nosotros ya lo venimos previendo hace un par de años).

Simultáneamente y por motivos similares, el hospital de nuestra ciudad está funcionando a “media máquina” ya que desde hace un par de semanas, que se instaló una carpa frente al edificio, en protesta. También faltan medicamentos e insumos básicos.


sábado, 14 de mayo de 2011

Peak oil, peak copper, peak iron, peak everything

    Jeremy Grantham, cofundador de una de las mayores gestoras de activos del mundo, sorprendió a propios y extraños cuando recientemente publicó un demoledor informe en el que diseccionaba meticulosamente la situación de los recursos no renovables (y especialmente de la energía).
 
    Este informe, aunque refleja aquello que los movimientos ecologistas han estado denunciando desde hace décadas, es decir, la finitud de nuestro pequeño planeta, no deja de sorprender por venir de una importante persona perteneciente a los círculos del poder económico que tradicionalmente no se han hecho eco de este problema o bien directamente lo han calificado de exageraciones.
 
    La declaración de intenciones es clara desde el principio cuando manifiesta el (evidente para muchos)  principio de que el crecimiento [rápido] no es un derecho que tengamos, es más, es matemáticamente imposible en el largo plazo, y que nuestro objetivo debe ser eliminar la pobreza grave, redistribuyendo la riqueza en caso necesario, y cambiar nuestro paradigma mental para entender que mejor calidad de vida no implica mayor posesión (o consumo) de bienes.
 
    Nada más comenzar el informe, se hace eco de un dato demoledor, que es que en tan solo 8 años se han revertido 100 años de tendencias a la baja en las materias primas, como puede verse en el gráfico.


    Identifica las causas de anteriores perturbaciones en los precios (nunca tan grandes como ahora) y sentencia que lo que vivimos ahora no tiene nada que ver con esos problemas, sino que es un cambio real de tendencia.
 
     Desde mi punto de vista acierta totalmente con la causa de esa caída secular en los precios que se observa, que no es otro que el drástico incremento en la productividad (es decir, avances tecnológicos) que se produjeron a lo largo del siglo pasado, que superaron de largo la tasa de declive de los yacimientos. Y la conclusión lógica es que se trató de un afortunado (para los que lo vivimos) accidente histórico.
 
    Califica de “Monetary Maniacs” a los que culpan de toda esta subida de precios a los bajos tipos de interés mantenidos por los bancos centrales y afirma que si bien los precios en el corto plazo pueden moverse por esta causa, en el largo plazo sólo las fuerzas de la oferta y la demanda pueden modelarlos.
 

   En el siguiente cuadro Grantham analiza la probabilidad de que, en función de datos históricos, la subida de precios que observamos sea debida a una simple burbuja especulativa, y los datos obtenidos indican una probabilidad tan baja de que esa hipótesis sea cierta que es realmente despreciable.

 
    Y razona que si realmente fuera una enorme burbuja especulativa sobre los activos ¿por qué las Bolsas están dentro de la media y la vivienda en unos sitios está cara pero en otros no? Dificil de rebatir, realmente. 
 
    “Estamos en medio de un gigantesco punto de inflexión en la historia económica” es la dramática conclusión.
 
    En un gráfico ejemplo que este informe incluye, podemos ver tanto la imposibilidad del crecimiento económico eterno como la torpeza que tenemos las personas a la hora de captar intuitivamente este problema. Imaginemos que nos encontramos en el antiguo Egipto, en el año 3000 A.C., y que entonces tuviéramos 1m^3 de posesiones, las cuales aumentarían a una tasa que nosotros consideramos normal del 4,5% anual. ¿Cuántas posesiones tendríamos en la época del nacimiento de Cristo? Las personas fallamos estrepitosamente al estimarlo, incluso los expertos preguntados creyeron que la respuesta correcta era muchos órdenes de magnitud más pequeña de lo que es en realidad, es decir, 10^57 m^3, o lo que es lo mismo, una esfera de 1600 años-luz de diámetro, algo tan gigantesco que escapa totalmente a nuestra imaginación. Una persona caminando a un paso normal necesitaría unas 500 veces el tiempo transcurrido desde la formación de la Tierra para cruzar esa esfera de un lado a otro. Hasta ese punto es ridícula la pretensión del crecimiento perpetuo que asumen nuestros máximos líderes.
 
    A continuación Grantham explica el modelo de agotamiento del petróleo que describió, de forma visionaria, el geólogo estadounidense Marion King Hubbert en 1956, y con el que anticipó que el pico del petróleo en los EEUU sucedería sobre 1970 (en realidad sucedió en 1971) y el pico mundial del petróleo sobre 2006. Tras el embargo de octubre de 1973 modificó sus previsiones y retrasó el pico mundial hasta 2016. Aunque realmente nadie sabe con certeza si el peak oil ha sucedido ya o no, es totalmente inevitable que ocurra, y casi con certeza será (o ha sido) dentro de los márgenes previstos por la teoría.

   En los siguientes gráficos se ve cómo a pesar de los esfuerzos, de los avances técnicos y del gran incremento de los costes de extracción, en los  últimos 7 años no ha conseguido incrementarse la producción total de petróleo.También puede verse la decadencia imparable de los hallazgos de nuevos yacimientos.

    
    Un tratamiento estadístico de las series de precios del petróleo en los últimos 135 años muestra, además de la extrema volatilidad de los precios, cómo éstos se movieron en el entorno de los 16$ entre 1875 y 1973, para a continuación moverse sobre los 40$ y a partir de 2003 tal vez sobre los 75$. Lo que resulta innegable es la tendencia al aumento y, desde mi punto de vista mucho más grave, aunque esto Grantham no lo dice, el acortamiento de los ciclos, que es precisamente lo que deberíamos esperar de una tendencia exponencial.

   El autor insiste en que el mercado del petróleo no se está comportando como el típico mercado alcista, en que los inversores insisten una y otra vez en las razones fundamentales que existen para los nuevos precios, en su afán por justificarlos y sostenerlo, sino que se comporta justo del modo contrario, con los inversores insistiendo en que está sobrevalorado y que pronto bajará. Una razón más para creer que realmente los precios están altos por razones sólidas.

 
   
    A continuación el informe analiza otras materias primas, empezando por los metales. Se echa un poco de menos que profundice en la gravedad del problema del “precipicio energético”, aunque sí que reseña el dato de que para un 50% de caída en la concentración de las menas de cobre hace falta de “2 a 4 veces más energía”.

   Además de este problema de empobrecimiento de las menas, nos habla del brutal encarecimiento de los metales que, como en el caso del hierro, en sólo 8 años ha excedido ampliamente el abaratamiento de los anteriores 100 años.

-->
   Después Grantham toca el grave problema de los precios de los alimentos, y en unos pocos gráficos demoledores que se ven a continuación muestra el contínuo declinar de las tasas de incremento de la productividad agrícola y los espectaculares aumentos en los insumos de fertilizantes, agua y (aunque esto último no lo menciona) pesticidas. Estos incrementos en el uso de insumos requiere el uso de recursos no renovables, incluido el propio petróleo, que también se están agotando rápidamente.

-->
   El informe refleja también las presiones que sufren los precios por el incremento en la producción de carne y por el absurdo proceso (cuya energía neta probablemente sea negativa) de producir combustible a partir de maíz. Desmonta las tesis de los que defienden que los alimentos están sufriendo una prolongada burbuja especulativa argumentando que la manipulación de esos mercados está más allá de las posibilidades de los especuladores, y muestra el paradójico efecto que tiene la especulación en futuros de alimentos de Goldman Sachs y otros bancos de inversión, que en lugar de aumentar los precios para pagos al contado, los bajan al disminuir el riesgo para los agricultores.



  A continuación aborda el problema del cambio climático debido al aumento de gases invernadero y califica las evidencias de aplastantes, y expresa su preocupación por cómo la inestabilidad del clima repercutirá en el suministro de alimentos. También desmonta las tesis de aquellos que lo achacan al mal tiempo en ciertas partes del mundo.



  Tiene en cuenta posibles factores coyunturales que podrían hacer caer los precios de las materias primas, sobre todo el posible pinchazo de la economía china (cuya probabilidad estima para el próximo año en un 25%), o que el buen tiempo haga que tengamos una cosecha extraordinariamente buena, lo que haría que los inversores se retiraran durante un tiempo de estos productos, por las elevadas pérdidas sufridas, por segunda vez, en sólo tres años.



  Por último, hace unas reflexiones sobre las implicaciones de este cambio de paradigma, como son el aumento de valor de las tierras agrícolas y de los recursos en general, y hace hincapié en un hecho trascendental, y es que lo que está ocurriendo ahora no tiene nada que ver con la crisis del 73 o del 79, ya que entonces el valor real que petróleo aportaba a la economía mundial seguía siendo el mismo, a pesar de las subidas de precios, mientras que ahora no, ya que las inversiones tendrán que desviarse de forma cada vez mayor y menos productiva hacia los recursos naturales.


  En el análisis de la posición de los EEUU en este panorama, identifica, de forma estremecedora dos puntos clave: mucha tierra cultivable y mucha agua. Algo, que si lo pensamos bien, es brutal para los que piensan en claves hipertecnológicas y de desmaterialización del PIB.


  Otras ventajas que identifica son la abundancia en carbón y la relativa abundancia en gas y petróleo y el ser, paradójicamente, la sociedad que más recursos desperdicia, ya que ello da mucho más margen para un ajuste perdiendo menos, a nivel cualitativo. Opina que con mejoras en la eficiencia energética los EEUU podrían incluso mantener un crecimiento en los próximos 20 años en el entorno del 1.5 al 2%, identificando una tendencia a la caída en el uso de la energía del 1,5% anual. También resulta obvio, aunque implícito, que las perspectivas a partir de entonces serán cada vez peores.


  Para el resto de países es mucho menos optimista, aunque opina que los más eficientes a nivel energético, como Japón, se verán más favorecidos. Los que tengan menos recursos y sean más pobres serán, trágicamente, los peor parados.


    Y asesta un último y terrible golpe a la teoría de la ventaja comparativa de Ricardo, piedra angular de la globalización, argumentando que si bien en un mundo de recursos abundantes la globalización es un juego sólo con ganadores, en este nuevo escenario se transforma en un amargo juego con ganadores y perdedores, siendo los perdedores los más débiles.



  En conclusión, el informe de Jeremy Grantham, aunque duro, no deja de mostrar datos conocidos por muchas personas fuera de los círculos oficiales, y para los que estamos de acuerdo con sus conclusiones es al fin y al cabo una buena noticia, ya que implica que las personas influyentes cada vez están más cerca de asumir el cambio que ya tenemos encima, por lo que las posibilidades de una transición lo más ordenada posible mejoran.


   Para España, malas noticias. Somos un país pobre en recursos, muy endeudado y poco productivo, lo que nos sitúa en muy mal lugar. Si a eso le añadimos el gran problema político que padecemos, y las más que evidentes carencias democráticas, el panorama ciertamente es sombrío. Pero está en manos de los ciudadanos españoles el presionar para que las cosas puedan cambiar. Esperemos que así sea.


Juan Carlos Barba.